miércoles, 27 de febrero de 2013

Nota 7


“La progresiva feminización del Sujeto Contemporáneo”-  
Al respecto tomo el aporte de Miquel Bassols en el último Congreso del 2012 de la AMP, quien recorta de la tesis de Jacques Lacan, lo siguiente: que en la medida que el sujeto  se ve reducido a ser un objeto por el efecto del Discurso de la Ciencia, quien nos promete una carta – mapeo cerebral hasta el punto de no poder distinguir en ese mapeo lo real de lo simbólico, -no poder distinguir el territorio de su mapa-  se produce el efecto feminizante que es el objeto “a”, tanto para el hombre como para la mujer.
¿Qué es esto del efecto feminizante, que diferencias hay entre feminismo y efecto feminizante?.
Uno de los efectos lo ubica en lo que pasa por el objeto “a” y que es relativo a la Ciencia. Este discurso reduce al Sujeto en un objeto y no solo esto, sino que lo trata como tal, persiguiendo  la llamada “objetividad” científica en lo que investiga, como consecuencia  desconoce la singularidad de lo que trata, reduciéndose, la Ciencia misma a ser un objeto. Se forcluye al Sujeto como tal, - aclara M. Bassols. Como analistas conocemos las consecuencias de esta forclusión.
El otro efecto feminizante, que aporta Bassols, es cuando se toma en cuenta el objeto “a” tanto para el hombre como para la mujer, donde no es lo medible, ni lo métrico lo que se persigue, no es la evaluación como meta, ni la clasificación, sino que es el espacio que da lugar a la invención y a la particularidad del Sujeto como tal.
Eric Laurent en la Entrevista de Pablo Chacón: “Yo no quiero volverme tan loco” (23-12-12)  nos transmite que existe un movimiento que pide atender la singularidad y es lo que Jacques -Alain Miller llamó “la feminización del mundo”. Es el hecho de que las mujeres, cada vez, tienen más poder, más maneras de hacerse escuchar, modalidades de ubicarse más allá del sistema patriarcal.
Con su claridad, Eric Laurent pone en valor los efectos de este movimiento feminizante:
-          Las mujeres no son locas del todo,
-          carecen de afán clasificatorio,
-          no se ubican frente a lo común de la misma manera que los hombres,
-          y  hacen una llamada a vivir su vida de manera singular.
Lo que interpreto que esta progresiva feminización no conduce a un nuevo individualismo  o egoísmo extremo, sino a darle un lugar a la: Particularidad- Singularidad.
De esto se desprende que no es lo mismo feminismo que  esta insistencia femenina y sus efectos en las elaboraciones de la política.
Algunas preguntas nuevas: cómo se inserta en este movimiento de feminización el Analista, cómo interpreta esto, cómo hacer de esto su instrumento, qué lugar hacer a este efecto en su formación?
Serán cuestiones a trabajar con nuestro próximo invitado: Guy Briole.

Marta Goldenberg
Coordinadora del programa Temas de frontera entre el Psicoanálisis y la Medicina

Bibliografía
Lacan, Jacques. “El Reverso del Psicoanálisis” Libro 17. Paidós. Bs As. 1992. Pag 172
Bassols, Miquel. “Ciencia, ficción y feminización”. El orden Simbólico en el siglo XXI. No es más lo que era  ¿Qué consecuencias para la cura? Volumen del VIII Congreso de la AMP. Ediciones Grama.2012.
Miller, Jacques-Alain.  Revista Lacaniana. La economía del Psicoanálisis. “El Inconciente es político.” Pag 9. Año 1  N1. Agosto 2003-
Laurent, Eric. Entrevista a Eric Laurent. “Yo no quiero volverme tan loco” realizada por Pablo Chacón. 23-12-12. Radar.





La Virgen de las Candelas



Comentario del corto La Virgen de las Candelas de Victoria Giordana

Por Jorge Assef
 
 
  En primer lugar quiero agradecer esta invitación que para mí ha resultado todo un desafío. Si bien trabajo con el discurso cinematográfico desde hace mucho tiempo  el cortometraje es uno de los terrenos más inexplorados por mí.

Comenzaré destacando una cita de E. Laurent que la organización ha tomado como referencia para el argumento del ciclo: Las mujeres son sensibles a la singularidad, no a lo universal, no a los grandes ideales. Eso decía Freud. Lo que en Freud sería una crítica a ese rasgo femenino, Jacques Lacan lo retoma y hace de ese rasgo lo más interesante de la posición de la mujer: interesadas por la singularidad.
A partir de esta cita, si dividiéramos en dos ejes el cortometraje La virgen de las candelas encontraríamos en principio dos líneas interpretativas:
1)    Un enredo amoroso:
Dos sacerdotes jóvenes viven en una pequeña capilla en la montaña, uno de ellos esta enamorado del otro y éste se enamora de una mujer negra, presumiblemente esclava, que llega fugitiva y herida, la que finalmente también se enamora de él. Todos amores prohibidos. La directora construye un erotismo tenso a través de los detalles formales y de pequeños gestos interpretativos de los actores, un plano detalle en un roce manos o una mirada, la amplificación del sonido en una respiración pesada, situaciones muy fugaces y sutiles. Todo termina mal, no hay happy end, el cura que desea a la mujer no puede con la culpa, la rechaza, y finalmente se va cuando descubre que ella ha sido asesinada por su compañero.
2)    “La mujer y la religión monoteísta”:
La construcción del corto de Victoria Giordana esta atravesado por intertextualidades bíblicas que el espectador puede articular (Cain y Abel, la fruta prohibida, los estigmas de Cristo, etc.) pero sin duda es principalmente el lugar en el cual la mujer es colocada en la narración lo que más remite a la tradición judeocristiana, desde Lilith, la primera esposa de Adan, pasando por Eva, Dalila, Salomé, etc. la mujer así es portadora de un factor desarmónico en los textos sagrados al igual que en el relato del corto, es quién introduce un elemento impuro que encarna la tentación al pecado y destruye el poder civilizador del universal masculino.
Es recién con el nacimiento de Cristo cuando la mujer bajo las figura de Virgen Niña, Madre o Santa (renunciando al goce como María Magdalena) puede integrarse con cierto protagonismo al relato bíblico puesto que su función es la de acompañar el universal, seguirlo fundamentalmente en su función de madre y esposa.
El corto invierte este orden ya que parte de la figura femenina que aparece al principio de la narración, una Virgen, la madre de Cristo, de yeso rodeada de velas (candelas), si bien es un personaje femenino no es exactamente la encarnación de lo femenino lo que vemos en términos psicoanalíticos. Es recién más adelante, cuando ingresa a la capilla una joven negra semidesnuda con cadenas rotas que le cuelgan del cuerpo, que lo propiamente femenino irrumpe, lo hace como ese elemento salvaje, que lleva las huellas del precio que pagó por su libertad marcadas en el cuerpo. La directora sintetiza en esta secuencia impactante, un espectáculo visual que condensa una interpretación política, económica, histórica y religiosa del lugar de la mujer en la historia occidental, hasta nuestros días donde el mercado de la esclavitud ha tomado otras formas por medio del tráfico de personas, los negocios sexuales, el trabajo clandestino, los indocumentados, etc.

Ahora bien, el título de la segunda línea interpretativa que propongo lo extraigo de una referencia del curso Un Effort de poésie donde Miller, apoyándose en el nombre del texto de Freud, sostiene que el trabajo de la última enseñanza de Lacan podría titularse “La mujer y la religión monoteísta”. Freud estableciendo la genealogía de Dios se detenía en el padre, pero Lacan perforó la metáfora paterna hasta el deseo de la madre y luego avanzó hasta el goce femenino. Así dice Miller: Es el goce mismo (…) el que produce un agujero, comporta una parte excesiva que debe ser sustraída, y el padre freudiano, como el Dios del monoteísmo, no es sino el revestimiento, la cobertura de esta entropía.
Miller hace mención a cómo el lugar del padre en Freud se asimila a la idea del Dios judeocristiano articulando Totem y tabú y el Moisés y la religión Monoteísta, luego explica que Lacan propondrá pensar a ese dios a partir del S1: El monoteísmo condensa la fuerza, la insistencia del significante amo (…) expresa y perpetúa la fijación que liga a los humanos al significante uno.
Lo que viene a romper esa fantasía de unidad, es la diferencia fundamental que encarna la mujer, y de hecho siempre ha sido lo femenino lo que la hegemonía cultural de tradición católica ha buscado reducir a su mínima expresión, desde Hypatia de Alejandría pasando por la Inquisición entera hasta nuestros días.
Es interesante entonces que en el corto de Giordana ese factor salvaje y “sin alma” (lo dice así uno de los sacerdotes) entre a escena como una irrupción que rompe el orden establecido al abrir las puertas de la capilla de par en par con un solo golpe, caminar hasta el altar, y tocar a la Virgen que allí se adora, lo mas interesante es que cuando sus manos sucias tocan la la mancha. El blanco inmaculado de la virgen se pierde, y digamos que para siempre ya que al final la virgen queda completamente negra, lo que podría explicarse si uno sigue linealmente el relato como efecto de que la cera de las candelas estaba sucia y al arder provocan un hollín que tiñe la figura, claro que ésta es una explicación banal en relación a la complejidad del corto.
A propósito, en libro Punto Cenit podemos encontrar una anécdota donde Miller relata que durante el año 2003 en ocasión de una conferencia que Benny Levy dio en la ECF, él en un gesto amistoso tendió su mano a la esposa de Lévy y ella le respondió:  Entre nosotros los hombres no tocan a las mujeres. Podríamos decir a partir del corto La Virgen de las Candelas que las mujeres “no se tocan” porque “manchan”.
He aquí una cuestión central transcultural: ¿Qué hacemos con las mujeres?, ¿las dejamos entrar al templo?, ¿las convertimos rápidamente en madres?, ¿las educamos como señoritas victorianas?, ¿les permitimos votar?, ¿las escondemos bajo una burka?, ¿las mandamos a lavar los platos?
No resulta extraño que hoy, cuando las mujeres han tomado un papel relevante en la vida social ocupando lugares inéditos hasta el momento, y al tiempo que asistimos a los múltiples efectos que trae aparejado el colapso del régimen del Otro, el “femicidio” y la violencia de género se hayan vuelto un tema tan relevante en el debate público. Justamente en el corto ninguno de los dos hombres de la historia sabe qué hacer con esta mujer que irrumpió en su mundo, y finalmente el desenlace es a través de un femicidio.
Este corto de Victoria Giordana es una obra de una complejidad y una actualidad sorprendente, sólo como un artista puede enseñarnos ella perfora en nosotros muchas preguntas, nos invita a pensar y nos conmueve. Gracias por haberme invitado a comentarlo.


·         Comentario presentado en el Ciclo de Cortos Miradas de mujer del Departamento Psicoanálisis y Política. CIEC.



sábado, 23 de febrero de 2013

Nota 6

Que significaria decir que el mundo esta feminizado?
Para tratar de acercarme a una respuesta, solo podria hacer algunas puntuaciones:
En primer lugar me parece que podríamos explicar esta interpretación desde una deducción lógica a partir del esfuerzo que hace Lacan en los años 70 cuando escribe las fórmulas de la sexuación, para dar cuenta, de alguna manera, de la posición masculina y femenina frente al goce.
A partir de esta deducción J.-A. Miller y Eric Laurent realizan una interpetación que nos lleva a interrogarnos.
Lo que podemos deducir de esta tabla es que de un lado tenemos el régimen del todo, en donde existe la excepción del padre y que por quedar por fuera del conjunto hace un conjunto homogeneo, para todos cerrado.
Por otro parte, del lado femenino no esta la excepción, por lo tanto queda un conjunto abierto, no-todo, el Otro esta marcado por su inexistencia lógica.
En el funcionamiento del mundo actual, en donde esta clara la caida del padre y el ascenso al cenit del objeto apodriamos decir que estamos en una época de feminización del mundo y contestarnos porqué J.-A. Miller nombra la época como el reino del No-Todo. (pág. 109 El Otro que no existe y sus comité de ética), en el sentido que en la civilización actual nos tenemos que ver con esa inexistencia.
Las consecuencias, de este modo que se presenta en la civilización, la podemos constatar en la clínica , en la manera que los sujetos regulan su goce, en la mayoría de los casos por el lado del exceso, en los vínculos de amor, en los lazos. Pero también lo constatamos en las manifestaciones sociales.
Eric Laurent nos dice (Big Felicidad- Conferencia Nov. 2007) que la inexistencia del Otro conlleva una feminización generalizada que no puede dejar de afectar a los hombres. No se trata de si los hombres son mas femeninos o no , sino de que falta el límite que la inexistencia del Otro introduce.
Esperamos entonces el Seminario Internacional, para seguir investigando y tratando de elucidar este nuevo orden de la civilización que desde el psicoanalisis llamamos: feminización del mundo.
                                      
                                                                                                          

Graciela Diosque

Coordinadora del Área de Difusión del CIEC

viernes, 22 de febrero de 2013

CUATRO ELABORACIONES SOBRE LA FEMINIZACIÓN DEL MUNDO

Continuamos con los encuentros preparatorios hacia el Seminario Internacional, en los que intentaremos seguir avanzando en el debate sobre los interrogantes que la feminización del mundo nos despierta, como también en algunas elucidaciones, fruto de las distintas investigaciones que comenzaron a desplegarse a partir de este tema.
Los esperamos!

 Miércoles 6 de marzo de 2013

Modos de la autoridad femenina

Presentan: Gisela Smania, Departamento de Investigación de Psicoanálisis con Niños CIEC-NRC – Silvina Sanmartino, Hemeroteca del CIEC.
Coordina: Carolina Aiassa

 Miércoles 20 de marzo de 2013

 La feminidad emergente

Presentan: Roxana Chiatti y Graciela Martínez, Departamento de Estudios Psicoanálisis y Cuerpo -  Claudia Lijtinstens y Dora Saroka,  Red de la EOL Sección Córdoba
Coordina: Marcela Piumetto

Miércoles 3  de abril de 2013

El horizonte de la mujer

Presentan: María Marta Arce, Departamento TyA – Alejandro Willington, BOLC (Biblioteca de la Orientación Lacaniana Córdoba)
Coordina: Javier Cabrera

Lugar: Aula de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial
Horario: 9,30 hs.
Actividad no arancelada




martes, 19 de febrero de 2013

NOTA 5


Freud   para hablar del malestar en la cultura,  parte de  textos que hablan de la diferencia  de relación entre los sexos respecto a la cultura y el superyó ,  sostenía que las mujeres son sensibles a la singularidad, no a lo universal, no a los grandes ideales. Lo que en Freud sería una crítica a ese rasgo femenino, Jacques Lacan lo retoma y hace de ese rasgo lo más interesante de la posición de la mujer: interesadas por la singularidad, lo particular del hombre.
 ¿ cómo se manifiesta hoy ese interés por lo singular,  cuando en la época se constata el todos iguales?
Sostenemos que nuestra época  es una época donde la boda entre el discurso capitalista y el discurso de la ciencia promueven un cambio en el régimen de goce,  ya no es un régimen orientado por la moral, por la prohibición,  sino    un régimen donde prevalece el plus de goce, donde se constata una superyoización de las pulsiones donde los sujetos están empujados a gozar, y esto se debe a que el objeto a  toma primacía sobre el Ideal , hoy prevalece la figura del consumidor moderno, estamos en la época de la ética del consumo.
Guy Briole  en “La palabra, más allá de la protocolización”,  nos dice  que “Los progresos de la ciencia aplicado al campo médico suscitan para cada uno- una esperanza”….”estos avances en los instrumentos de diagnóstico y tratamiento, puestos al servicio de médicos y pacientes, han revolucionado la práctica médica.” “Gracias a los progresos científicos se ofrecería una solución exterior al sujeto, así el empuje a consumir responde a una demanda inducida en el sujeto moderno.”…”esta demanda obedece menos a la realidad del progreso que a la manera de presentarlo, que refuerza la idea de la felicidad para todos, con una prevención de los impases de la vida.
Silvina Sanmartino
* Extraído de la presentación del Seminario Internacional en Las Jornadas del Departamento de investigación de Psicoanálisis con  niños del CIEC - NRC

viernes, 15 de febrero de 2013

Elisa Alvarenga responde

Elisa Alvarenga es AME de la Escuela Brasilerta de Psicoanálisis y AE ( 2000-2003)

CIEC: ¿La violencia, cuyo objeto son las mujeres, el femicidio, o los niños, el infanticidio, se desprenden también de este efecto: feminización del mundo?


E.A. :­La violencia contra las mujeres y los niños, creo, existe desde siempre. En diferentes épocas y en diferentes lugares, por razones aparentemente distintas y en contextos distintos, pero siempre.
Basta evocar la imagen cómica del hombre de las cavernas tirando a la mujer por los pelos, para pensar que siempre ha existido. Incluso esa es una figura que sobrevive a través de los tiempos, por ejemplo en el testimonio de un AE, que nos cuenta una escena traumática que ha marcado su existencia: la del padre que lo ha tirado por los pelos, sacándolo de la casa del abuelo materno, a los nueve años de edad, cuando, recusándose a obedecer al padre, el niño quería quedarse con la madre, de quién el padre recién se había separado. El niño se pone en una posición femenina, identificándose a la madre maltratada por el padre.
Segundo punto, entonces: la violencia no es contra la mujer, sino contra el femenino, en tanto posición no-toda que provoca la ira de aquel que se pone en la posición del todo, del poder, del control. Pienso que lo que hemos llamado la feminización del mundo es una manera de hablar de la caída de los ideales y del poder regulador del Nombre del Padre, que migra para las normas y para el intento de control en el marco de otro tipo de orden, lo que Lacan llamó un orden de hierro, cuando quiere hacer valer un todo contra la lógica del no todo. La lógica del todo se manifiesta, sea del lado masculino como intento de recuperar el poder del falo, sea del lado femenino en el intento de hacer valer el derecho al goce para todos. Un ejemplo actual son las manifestaciones del grupo Femen, una nueva forma del feminismo que se extiende en el mundo: tratase de un grupo compuesto de mujeres, que protestan con sus cuerpos contra todo lo que se manifiesta como un orden arbitrario de poder, a la vez que convocan el orden fálico para contenerlas. Lo que vemos es que este orden no las controla más, cuando el régimen del todo quiere poner orden al no todo eso puede ser devastador.
La violencia contra las mujeres ataca, en ellas, lo hétero, la diferencia, lo femenino, y por eso puede manifestarse también, por ejemplo, contra los homosexuales, que encarnarían algo de lo hétero, de lo femenino, para los identificados con el orden fálico. Se ataca lo hétero que no se reconoce en uno mismo.
El infanticidio, por otro lado, que parece tan frecuente en nuestros días, tal vez siempre lo haya sido, pero hoy se lo conoce más. El hecho de que el niño sea hoy día también un objeto demandado y hasta exigido en el mercado de la procreación, el objeto de deseo de las parejas homo y héteroparentales, no impide - al contrario-  que él sea también objeto desecho, a veces insoportable, porque nunca corresponde al objeto deseado por los padres. Nuestra época evidencia entonces lo que Lacan formulaba, en el Seminario XVII, cuando decía que somos todos abortos de lo que fue, para aquellos que nos engendraron, causa del deseo, o sea, cada uno es en primero lugar determinado como objeto a, y no como ideal.

* Agradecemos la amable colaboración de Elisa Alvarenga

martes, 5 de febrero de 2013

NOTA 4


Si pensamos que La civilización, es un modo de gozar, es un  sistema de distribución de goce a partir de semblantes. ¿Como podríamos nosotros, los psicoanalistas,  no interesarnos en el régimen de goce de la civilización en la que estamos? Que Jacques-Alain Miller y Eric Laurent han interpretado como la época de la “feminización del mundo”, El nuevo reinado del no- todo.
Esta interpretación nos propone una lectura que no es de carácter sociológica ni moral, sino más bien clínica y por lo tanto ética. Ya que este nuevo régimen de goce tiene implicancias en la subjetividad, en la producción síntomas, en las formas de las identificaciones, en los lazos sociales y amorosos, en los cuerpos.
 “La feminización del mundo”  también nos pone al trabajo de seguir investigando y estudiando la sexualidad femenina, sus modos de relación al Otro que no existe, a la autoridad, al Ideal, al goce no todo fálico, de cada uno, que hoy se presenta como un derecho para todos. La libertad del consumidor no es más que una ficción reguladora en el orden social actual, donde el sujeto parece amo, pero debajo está comandado, organizado.
El universo de  los semblantes  en los cuales nosotros  vivimos, incita a creer que todo es posible. El psicoanálisis en cambio hace surgir para cada uno la experiencia del límite, la experiencia de lo imposible ligada al sinthome. Va en contra de la homogeneización de los sujetos y da a cada uno acceso a su estatuto de excepción, contrariamente a lo que hoy propone la ciencia y el capitalismo.
J.A. Miller en la presentación del Seminario el Otro que no existe, nos dice:  “Si ya franqueamos la prisión del uno, del uno Otro, para pasar al dos, es posible abrigar cualquier esperanza y quizá también cualquier desesperación….nos presentamos  aquí de a dos para debilitar, hacer vacilar, socavar al Otro, para mostrarlo en su ruina y al mismo tiempo, para construir y presentar el comité, para manifestar que la inexistencia del Otro inicia precisamente la época de los comités, en la que hay debate, controversia, polílogo, conflicto, esbozo de consenso, disensión, comunidad- confesable o inconfesable-, parcialidad, escepticismo sobre lo verdadero, lo bueno, lo bello, sobre el valor exacto de lo dicho, sobre las palabras y las cosas, sobre lo real. “
Carolina Aiassa
Área de Enseñanzas
- Extracto de la presentación del Seminario Internacional en el Coloquio del Departamento de Política y psicoanálisis del CIEC.

NOTA 3


La feminización del mundo es una interpretación  que Jacques-Alain MiIler y Eric Laurent han hecho de la época, en la que se constata la declinación del Nombre del Padre. Ya no nos comanda la lógica fálica, sino mas bien el reino del no-todo, apareciendo como brújula el objeto “a”  como un objeto provisto por el mercado, y cuántos mas objetos se proponen a la satisfacción pulsional, más ese goce ligado a ellos aparece sin forma ni medida , fuera de toda métrica fálica.
A decir de Miquel Bassols (1) “en la medida que el sujeto se ve llevado a encarnar, a ser reducido a un objeto por el discurso de la ciencia, se produce el efecto feminizante que es el objeto “a” tanto para hombres  como para mujeres”; se constata entonces un cambio en el Otro social, lo cual tenemos la oportunidad de verificar en nuestra clínica, se percibe claramente en el lazo que los hombres y las mujeres establecen y  en su relación con los objetos.
La alianza del discurso de la ciencia y del discurso capitalista, tiene como consecuencia  como bien lo explicita el argumento de estas jornadas “la liberación de este objeto de goce que se vuelve entonces independiente de todo lazo social y es solo regulado por el mercado”; Jacques-Alain Miller caracteriza esta época por el predominio del plus de gozar sobre el ideal (2), época también caracterizada por fenómeno contemporáneo de la aspiración a la feminidad.
La hemeroteca del CIEC ha realizado una excelente recopilación de textos de nuestro invitado Guy Briole que nos facilitará la tarea de ir acercándonos a su pensamiento. En uno de ellos que lleva por titulo “el lazo social intoxicado”, Briole nos advierte que el sujeto toxicómano hace lazo social con su toxicomanía de una manera diferente en un medio u otro; por medio de un discurso puede hacerse representar por significantes que no existen sino por ser lugares comunes, es precisamente allí que los otros le aplican, ese significante que lo representa: toxicómano, adicto, alcohólico o fármaco dependiente para la OMS. Se pregunta entonces Briole ¿Cómo orientarse con este sujeto? ¿A partir de que clínica?, se responde más adelante “pensar al consumidor de drogas como un sujeto y no como un toxicómano lleva a una clínica del sujeto y a las consecuencias de transferencia que supone…abrir la  posibilidad de la palabra a alguien ,  implica encontrar una manera de hacer para ayudar a estos sujetos a elaborar un medio para ir contra el goce mortífero que los invade” es dejar una posibilidad a la palabra , darle la posibilidad a ese sujeto de construir otro broche que se sostenga del trabajo de la transferencia.
Javier Cabrera
Área de Enseñanzas
  • Extracto de la presentación del Seminario Internacional en las jornadas del Departamento de T y A del CIEC
<!--[if !supportLists]-->(1)   <!--[endif]-->Bassols, Miquel. Ciencia , ficción y feminización. El orden simbólico en el Siglo XXI. Grama, Bs. As. 2012.
<!--[if !supportLists]-->(2)   <!--[endif]-->Alain Jacques-Alain. EL Otro que no existe y sus comités de ética. Paidos, Bs. As. 2005

NOTA 2

Si algo tenemos en cuenta hoy los analistas, es que ya no estamos en la época en que el NP nos cobijaba, en que el Otro portaba los semblantes de la autoridad. Hoy tal como lo ha planteado muy claramente Jacques-Alain Miller estamos en otro régimen de existencia, en el que ya no es la lógica fálica la que comanda, sino más bien el reino del no-todo, la lógica no- toda que privilegia la serie, por sobre la excepción.
Si lo que aparece como brújula en este contexto es el objeto “a”, como un objeto provisto por el mercado, hoy un niño también puede ingresar en esa serie, la de los objetos.
¿Cómo podemos pensar la incidencia de la feminización emergente en eso que le pasa a un niño? 
Si tomamos por ejemplo el significante "parentalidad", neologismo de época, tal como lo llama M. H. Brousse, vamos a encontrar que es un término que tiende a reemplazar al de familia, el cual a su vez estaba enraizado en la diferencia de las funciones padre y madre, y sostenido por la autoridad paternal.
Así como la familia clásica reposaba en este régimen fálico del NP, del sostén basado en la autoridad del padre y en la diferencia clara en las funciones de cada uno de los progenitores. Actualmente nos encontramos con que no hay el predominio de la autoridad paternal, la forma de autoridad ha cambiado y no solo en las familias, en la época en general. Y uno de esos efectos lo constatamos en la variación del ejercicio de las funciones. La parentalidad, como signo de la época nos remite a una posibilidad de intercambio y simetría entre el padre y la madre. Y también a una simetría en los lazos en general de la familia: padre-madre-hijos.
¿Los efectos producidos en un niño a partir de esta nueva configuración que tiende a la simetría, es parte de la feminización del mundo?
¿Los nuevos modelos de autoridad parental tienen que ver con este efecto feminizante? Son parte de los interrogantes que nos invitan a debatir, a tratar de sacar las consecuencias clínicas y políticas de lo que  "La feminización del mundo" puede llegar a nombrar.
Eugenia Molina
Coordinadora del Área de Enseñanzas
* Extracto de la presentación del Seminario Internacional en las jornadas del Departamento de investigación de psicoanálisis con niños del CIEC-NRC

PRIMERA NOTA SOBRE LA FEMINIZACIÓN DEL MUNDO

J.-A. Miller caracteriza esta época como el nuevo reino del no-todo cuyo régimen es la serie continua sin ley, que dejando atrás el privilegio de las excepciones viene a acentuar el no hay excepción. Los conjuntos ya no aportan la tranquilidad de una referencia cerrada y la evaluación se erige como un modo de verificación permanente.
Situamos en esta época la inexistencia del Otro solidario del ascenso al cenit social del objeto  “a”, hay dominación del objeto sobre el ideal, prevaleciendo el imperativo de gozar.
Tomando el cambio producido en el régimen de existencia a partir de I< a, situamos algunos interrogantes que pensamos pueden ser efectos del mismo:
- ¿Cómo este cambio de paradigma afecta los lazos, los cuerpos y la relación entre los sexos?
- ¿Qué incidencia tiene la época del notodo en los nuevos modos de gobierno conducido por mujeres?
- ¿La violencia cuyo objeto son las mujeres, el feminicidio, se desprenden también de este efecto?
- ¿Cómo incide el efecto feminizante y qué consecuencias extraemos en la clínica de las nuevas configuraciones familiares?
- En la época del avance tecnológico y científico, donde las neurociencias y su afán evaluador del sujeto se hace eco de un régimen no-todo que favorece el todos iguales, ¿cómo se introduce la diferencia?

lunes, 4 de febrero de 2013

El encuentro con lo femenino

El encuentro con lo femenino.

Por Claudia Lijtinstens

Corto "Ana"
Directora: Gabriela Trettel
año: 2007
Primer premio "La mujer y el cine" Concurso nacional de cortos
Categoria: ficción
duración: 24 minutos

El corto “Ana”, se trata del encuentro circunstancial, con lo más genuino de lo femenino,  lo inaugural del propio desarrollo que revela algo de lo femenino en cada mujer.
El cuerpo agitado, por demás, y los juegos, y las miradas circundantes, traducen algo enigmático; algo que le sucede a la joven protagonista de 13 años, pero que no tiene palabras…. Sólo se siente…, como dice Lacan acerca del goce femenino.
Ella se encuentra no sólo con su propio cambio, sino por un instante, con la mirada de un  hombre que la mira como mujer, con un ruido de lo que ese cuerpo le significa…….

Qué es la adolescencia?

Para el psicoanálisis, la adolescencia, es ese tiempo donde una decisión subjetiva se precipita ante  el vacío de saber sobre el sexo, allí donde un saber constituido sobre el sexo está ausente y  un enigma  ineludible irrumpen en la vida del sujeto.
El sujeto, es interrogado por su cuerpo, por la extranjeridad de la imagen frente al devenir hormonal y la irrupción de los caracteres sexuales, pero también, y  primordialmente, por  el encuentro con un goce desconocido, por el cual intenta algún tipo de solución o respuesta frente al imposible de un saber sobre aquello que debe ocurrir entre un hombre y una mujer.
En el lugar de ese imposible de saber el sujeto inventa una respuesta sintomática que le sirve como una versión de cómo arreglárselas con el ser y con el sexo, con la elección de objetos, con la posición sexuada.

Qué es la mujer?

La joven busca sus respuestas mirando esas mujeres, como todas la mujeres….. porque el significante de la mujer, es un significante que no tiene representación, que está ausente como transmisión respecto al falo, solo se sabe que ella no lo tiene, ya que nada puede ser dicho en términos  de significación fálica.
Se trata de una serie ilimitada, y no de un conjunto cerrado, que se interroga respecto a cómo se las debe arreglar con esa nada, respondiendo a través del postizo, el semblante o la mascarada….es así como cada una debe crear esa versión de lo femenino con los recursos al alcance, piezas sueltas, identificaciones, satisfacciones de la lengua familiar.
Ana intenta extraer de estas mujeres, algún rasgo que la nombre, que la localice, que la identifique como mujer….Ella mira, no habla…
Ella se hace mirar un poquito herida, castrada, mujer….…. Ese podría ser ya un modo de enlazarse, buscando cierta protección, buscando amor…

Porque si algo le revela la sexualidad femenina a las mujeres es que es por la vía del amor que se va a intentar suplir ese agujero, esa falta, esa herida….. Hacerse amar con el rasgo característico de cada una, una por una… infinitamente, sólo que  a veces, un psicoanálisis permite que ese amor se limite por el síntoma.